Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación

  • Increase font size
  • Default font size
  • Decrease font size
  • Contato

Site Map

En septiembre, el Secretario General de la ONU lanzará iniciativa mundial por la educación

[Fuente: Con informaciones de la Internacional de la Educación] Campaña Mundial por la Educación formará parte del Comité Gestor de la iniciativa, cuyo objetivo es involucrar actores para transformar la educación en prioridad en las agendas sociales, políticas y del desarrollo

Se lanzará formalmente en el próximo 26 de septiembre, en la Asamblea General de las Naciones Unidas, la iniciativa del Secretario General, Ban Ki-Moon, titulada Education First [Educación primero], que pretende involucrar a la sociedad civil, agencias de la ONU, el Banco Mundial y el sector privado, con el objetivo de transformar la educación en prioridad en las agendas sociales, políticas y del desarrollo.

Ban Ki-Moon invitó a la Campaña Mundial por la Educación (CME) y la Internacional de la Educación a que integren el Comité Gestor de la iniciativa – la primera como sociedad civil y la segunda, como representación de los sindicatos docentes. En el mismo organismo, también estarán representados los siguientes sectores: agencias que participan de la implantación de las metas de Educación para Todos (UNICEF, UNESCO, UNFPA, UNDP, Banco Mundial y ONU Mujeres); organizaciones estudiantiles; Global Partnership for Education; organizaciones de la sociedad civil (en este caso, habrá una segunda, además de la CME); el sector privado; y fundaciones.

“La educación es la clave para todo lo que las Naciones Unidas desean alcanzar. Eso debería ser la primera prioridad de todos los Estados miembros”, dijo el Secretario General en el primero encuentro del Comité, que sucedió en el último día 30 de julio, en Nueva York. Él explicó que durante sus viajes, ha preguntado a jóvenes de cada país lo que esperan de las Naciones Unidas. “Más educación y una mejor educación están siempre en el topo de sus listados”, afirmó.

Durante la reunión, la presidenta de la Campaña Mundial y coordinadora general de la CLADE, Camilla Croso felicitó la iniciativa Education First: “Nos alegra observar la coincidencia entre la agenda política del Education First y las prioridades de la CME, como la financiación pública que garanta la gratuidad de la educación, además del foco en la no discriminación y en los maestros y maestras, luchando por mejores condiciones de trabajo, valorización y formación”, afirmó. 

En dicha ocasión, Camilla reafirmó que la premisa de que la educación es un derecho humano fundamental está en la base de las acciones de la CME. Subrayó además que la Campaña pretende colaborar con la iniciativa haciendo un puente con su base de socios y fomentando el diálogo en los 97 países donde está presente, con la posibilidad de compartir a la mesa de Education First las perspectivas de los actores y sujetos de las comunidades educativas y de la sociedad civil de esos países, en lo que se refiere tanto a los desafíos que perciben, como a los ejemplos de prácticas y políticas que contribuyen para la realización del derecho humano a la educación.

A su vez, la presidenta de la Internacional de la Educación, Susan Hopgood, dijo que apoya a la iniciativa y señaló que la financiación de la educación debe ser una responsabilidad de los gobiernos y que nuevas estrategias fiscales y de medición son necesarias para que se puedan generar los fundos necesarios. Destacó además que para mejorar la calidad de la educación, es necesario hacer todo el esfuerzo posible para mejorar el status de la carrera docente.