Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación

  • Increase font size
  • Default font size
  • Decrease font size
  • Contato

Site Map

Campaña Argentina presenta informe alternativo para el Examen Periódico Universal de la ONU

En este mecanismo de seguimiento del cumplimiento de los derechos humanos, los Estados rinden cuentas y la sociedad civil puede participar. Informe de la Campaña Argentina contribuirá a la sesión de Octubre próxima y destaca puntos sensibles a la realización del derecho a la educación en el país: Educación sexual integral; Calidad educativa; Nivel inicial; Financiamiento; Educación inclusiva; y Niños y niñas en situación de migración

El próximo mes de octubre, el gobierno de Argentina está entre los que serán evaluados por la 14ª sesión del Examen Periódico Universal de las las Naciones Unidas, que tendrá lugar del 22 de octubre al 5 de noviembre en Ginebra, Suiza. Se trata de uno de los mecanismos de seguimiento sobre el cumplimiento de los derechos humanos por parte de los Estados.

Para el examen, los Estados presentan sus informes, y la sociedad civil igualmente puede participar, enviando, por ejemplo, informes sombras. Fue lo que hizo la Campaña Argentina por el Derecho a la Educación (CADE), que elaboró un documento destacando un conjunto de desafíos para la realización del derecho a la educación en su país [descargue aquí].

La CADE subrayó seis puntos en la elaboración del informe, que considera problemáticas que necesitan respuestas urgentes. Los puntos son: el Derecho a la Educación Sexual Integral; Calidad Educativa; Nivel Inicial; Financiamiento Educativo; el Derecho a la Educación Inclusiva y el Derecho a la Educación de los Niños y Niñas en situación de migración.

Además de hacer una breve descripción de la situación, el documento remarca los logros alcanzados por el Estado en cada uno de los temas y realiza una serie de recomendaciones que sería deseable que el Estado tuviera en cuenta.

Descargue el informe de la Campaña Argentina aquí.