Campaña por la defensa de las y los docentes se lanzará el 25 de septiembre
La iniciativa de la CME y de la IE se presentará en la próxima Asamblea de las Naciones Unidas, para recordar la importancia de las maestras y los maestros y demandar mejores condiciones para la labor docente
El próximo día 25/9, en el marco de la Asamblea General de las Naciones Unidas, la Campaña Mundial por la Educación (CME) y la Internacional de la Educación (IE), presentarán una campaña para recordar la importancia de las maestras y los maestros y demandar mejores condiciones para la labor docente. Esa iniciativa, a la cual se dará seguimiento durante la Semana de Acción Mundial en el 2013, enfatizará el problema de la actual ausencia de profesores y profesoras bien preparados, en cantidad suficiente para que se realice el derecho a la educación. El evento tendrá la presencia de la Coordinadora General de la Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación (CLADE) y presidenta de la CME, Camilla Croso.
El lanzamiento de la campaña sucederá junto con la presentación de la “Education First [Educación Primero]”, iniciativa del Secretario General, Ban Ki-Moon, que pretende involucrar a la sociedad civil, agencias de la ONU, el Banco Mundial y el sector privado, con el objetivo de transformar la educación en prioridad en las agendas sociales, políticas y del desarrollo.
“Educación Primero” subraya también el mensaje de que las metas de Educación para Todos y Todas no se cumplirán hasta que todas las maestras y maestros encuentren condiciones laborales justas, y sean valorizadas/os por su papel fundamental en la formación de generaciones de personas. Durante el lanzamiento, se divulgará un nuevo informe sobre el tema docente.
Educación para Todos y Todas
Las metas de Educación para Todos (EPT) son un compromiso mundial firmado por 164 países durante el Foro Mundial de Educación de Dakar, en el año 2000. En dicha ocasión, gobiernos, organismos de desarrollo, la sociedad civil y el sector privado acordaron una agenda de seis objetivos que debían alcanzarse antes de 2015 para garantizar educación básica a todas las/os niñas y niños, jóvenes y personas adultas.
Para saber más, cliquee aquí.
Con informaciones de la Campaña Mundial por la Educación
Lea también:
El septiembre, secretario general de la ONU lanzará iniciativa mundial por la educación