Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación

  • Increase font size
  • Default font size
  • Decrease font size
  • Contato

Site Map

CLADE y coaliciones por el derecho a la educación en Argentina, Guatemala y Ecuador realizan consulta a jóvenes sobre la educación secundaria

La investigación cualitativa sobre qué escuela quieren las y los jóvenes de eses tres países se desarrolla paralelamente a una encuesta digital, en la que son bienvenidas participaciones de jóvenes de todos los países de América Latina y el Caribe

altEn América Latina, más de la mitad de las y los estudiantes no concluye la educación secundaria. Esto tiene lugar justamente en un momento en el que se nota una tendencia en esa fase de la enseñanza a volverse obligatoria. Ante a este escenario, la CLADE, en colaboración con la Campaña Argentina por el Derecho a la Educación (CADE), el Colectivo de Educación para Todas y Todos de Guatemala y el Contrato Social por la Educación en el Ecuador, y en alianza estratégica con la UNICEF Oficina para América Latina y el Caribe, realiza la consulta Jóvenes y educación secundaria en América Latina y el Caribe, que será aplicada presencialmente en Argentina, Ecuador y Guatemala, pero también estará abierta en la web.

La consulta quiere comprender dos cuestiones centrales. La primera: ¿Por qué los y las estudiantes abandonan la escuela antes de concluirla? Y la segunda: ¿Qué educación quieren las y los jóvenes? Las manifestaciones recientes, con miles de jóvenes en las calles reclamando su derecho a la educación sugieren por ejemplo que la escuela no valoriza las identidades juveniles, se basa en evaluaciones y currículos estandarizados, además de no fortalecer el diálogo.

Para recoger aportes que permitan evaluar eses fenómenos, se propone escuchar a sujetos de la comunidad educativa que están dentro y fuera de la escuela, estableciendo un diálogo que posibilite identificar sus puntos de vista.

Una premisa central de este proceso es el reconocimiento de los y las jóvenes como interlocutores legítimos y claves en el quehacer de las políticas y prácticas educativas y en el sentido de la educación en concreto. También se considera fundamental conocer la opinión de la comunidad educativa. Asimismo, se entrevistarán jóvenes en edad escolar que están dentro y fuera de la escuela, maestros y maestras, directores/as de colegios, madres y padres, y trabajadores/as de la escuela.

Paralelamente a estos estudios de caso en los tres países, la CLADE lanzará una encuesta digital, abierta a la participación de jóvenes de todos los países latinoamericanos y caribeños. En esta página, también estarán disponibles los materiales y noticias del proceso.