Día de Malala: Jóvenes representantes de la CME celebran los 16 años de la activista de Pakistán en la sede de la ONU
Fuente: CME
El 12 de julio marcó el “Día de Malala”, celebración de los 16 años de vida de la joven activista de Pakistán que defiende el derecho humano a la educación, y fue baleada debido a su creencia en la educación de las niñas, y por haber exigido medidas urgentes por los millones de niñas y niños que siguen sin escolarización en todo el mundo.
Representantes de la juventud de diversos países han viajado a Nueva York, Estados Unidos, para celebrar este día y llamar la atención del mundo para la difícil situación de los 126 millones de niñas y niños que no tienen acceso a la escuela primaria y a la secundaria baja – entre los cuales casi 50 millones viven en países afectados por conflictos.
Dos jóvenes activistas de la CME en el Reino Unido, Sam y Millie, se han unido a la delegación de jóvenes que ocupó las Naciones Unidas por un día en pro de la educación. Ellos escribieron sobre sus experiencias durante el viaje. Lea aquí.
Si deseas sumar tu voz a las personas que exigen actitudes de los gobiernos y líderes mundiales frente a la situación de las niñas y los niños que se encuentran fuera de la escuela, firme la petición de Malala aquí.
Nuevo informe de la UNESCO sobre las metas de EPT
También en el marco del "Día de Malala", la UNESCO publicó un nuevo informe de seguimiento a los Objetivos de Educación para Todos (EPT), en el cual muestra que urge garantizar el derecho humano a la educación a 28,5 millones de niñas y niños en primaria, y 20 millones de niñas y niños en secundaria, que se encuentran fuera de la escuela en países afectados por conflictos. El estudio señala además que faltan recursos de la cooperación internacional a los países en guerra y destaca que se han reducido las donaciones de la ayuda humanitaria para la educación.