Campaña Boliviana da a conocer el libro "Esbozos de Pedagogía Libertaria en el Altiplano"
La investigación realizada por Marcelo Maldonado Rocha reúne memorias de la educación marginal en Bolivia, con miras a promover el debate acerca de la educación emancipadora, propuesta que acompaña la labor de la Campaña Boliviana por el Derecho a la Educación y su apuesta por recuperar la historia de las luchas y conquistas sociales por el derecho a la educación
24 de julio de 2017
Fuente: CBDE
Es importante remarcar que los esbozos son apuntes, bosquejos o trazos de lo que se habría concebido como pedagogía libertaria dentro del movimiento anarquista del altiplano boliviano en la década previa a la revolución nacional de 1952.
El rótulo de pedagogía libertaria alude al proyecto educativo que con carácter de espontaneidad y auto-gestión emergió en las provincias del altiplano paceño entre 1946 y 1947. El contexto histórico-social de estos esbozos tiene lugar en lo que la historiografía oficial denomina como sublevaciones indígenas de la segunda mitad de los 40. Aunque, el dictamen de sublevaciones indígenas, con el que se señala lo ocurrido en el altiplano paceño, creemos que es excesivo. Por consiguiente las líneas que dan cuerpo a esta investigación tienen como uno de sus propósitos desmontar y visibilizar las consecuencias de dicho dictamen, en vista de que este llegó a ser funesto para con quienes bosquejaban un proyecto educativo y acabaron perseguidos, castigados y enjuiciados por proyectar una supuesta sublevación.
La presente publicación no fue construida con la intención de relatar la epopeya anarquista, sino con la voluntad de mostrar las maneras como se presentifica el deseo profundo de libertad. Una primera versión de este texto fue presentado en el VIII Congreso de la Asociación de Estudios Bolivianos (Sucre, 2015), como parte del Simposio N° 16 “Anarquismo en Bolivia: ayer y hoy”, ponencia que luego tomó forma en dos artículos, uno publicado en una revista y otro en las memorias de dicho evento.
Finalmente, es necesario dar a conocer que estos esbozos son parte de unas memorias de la educación marginal en Bolivia que tiene como fin promover el debate acerca de la educación emancipadora, propuesta que acompaña la labor de la Campaña Boliviana por el Derecho a la Educación (CBDE) y su apuesta por recuperar la historia de las luchas y conquistas sociales por el derecho a la educación.