Sociedad civil impulsa evento para discutir la importancia del derecho a la educación para la realización de la Agenda de Desarrollo 2030
El encuentro, realizado en el marco del Foro Político de Alto Nivel de la ONU, abordó los desafíos, prácticas y discursos que amenazan la realización de la Agenda de Educación 2030 en todo el mundo, con el objetivo de desarrollar estrategias de coordinación intersectoriales para defender el derecho humano a la educación
10 de julio de 2017
Foto: Cifa Onlus
En el contexto del Foro Político de Alto Nivel da la ONU (High Level Political Forum), instancia formal de seguimiento y revisión de la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, que se reúne desde hoy hasta el 19 de julio en Nueva York, el Grupo de Partes Interesadas de Educación y Academia (Education and Academia Stakeholder Group) de la ONU realizó esta tarde un evento paralelo, con miras a discutir la importancia del cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible 4, referido a la educación, para que se pueda lograr la realización de toda la Agenda de Desarrollo 2030.
El encuentro del Foro Político de Alto Nivel que se inició hoy tiene como objeto los enfoques intersectoriales necesarios para implementar la Agenda de Desarrollo 2030, en sintonía con el reconocimiento de la indivisibilidad e interdependencia de todos los derechos humanos reflejados en los 17 ODS.
Durante el evento paralelo organizado por el Grupo de Partes Interesadas de Educación y Academia, se discutieron los desafíos, prácticas y discursos que amenazan la realización del ODS 4 en todo el mundo, con el objetivo de desarrollar estrategias de coordinación intersectoriales para defender el derecho humano a la educación.
Grupo de Partes Interesadas de Educación y Academia - Este grupo es impulsado por la Campaña Mundial por la Educación, el ICAE, la Unión Europea de Estudiantes (European Students’ Union) y la Internacional de la Educación. En abril se hizo una convocatoria amplia para que otras organizaciones y redes sociales de defensoras/es del derecho a la educación y academia se sumen al Grupo. Los Grupos Mayores y otras partes Interesadas forman parte en una estructura de participación de la sociedad civil en los debates de las Naciones Unidas, que se creó en 1992, en el marco de la adopción de la Agenda 21, o Eco-92, y que se viene primoreando y ampliando para incluir a otros sectores sociales.