Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación

  • Increase font size
  • Default font size
  • Decrease font size
  • Contato

Site Map

Campaña Brasileña celebra la inclusión de sus conceptos de financiación educativa con calidad en la propuesta del Plan Nacional de Educación

El proyecto de ley que instituye el Plan Nacional de Educación todavía tiene que ser aprobado en el pleno de la Cámara de Diputados

15 de abril de 2014

pneLa Campaña Nacional por el Derecho a la Educación de Brasil celebra la reincorporación de sus conceptos e indicadores de financiación educativa de acuerdo a patrones mínimos de calidad en el texto más reciente del proyecto del Plan Nacional de Educación (PNE), que tramita actualmente en la Cámara de Diputados.

Los conceptos intitulados CAQi (Costo Alumno-Calidad Inicial) y CAQ (Costo Alumno-Calidad), ya aprobados en votación por la Comisión Especial que analiza el PNE, fueron elaborados por la Campaña Nacional en conjunto con investigadoras/es de la Fineduca (Asociación Nacional de Investigación sobre el Financiamiento de la Educación), mientras el proyecto de ley que instituye el Plan Nacional de Educación todavía tiene que ser aprobado por el pleno de la Cámara de Diputados.

Asimismo, la nueva redacción dada al proyecto del PNE por su relator, el diputado Ángelo Vanhoni, abre camino para que se cumpla un dispositivo de la Constitución Federal de Brasil que le adjudica al Estado la función de redistribuir y complementar las acciones educativas de las provincias y los municipios, con el objetivo de garantizar equidad de oportunidades educacionales y un estándar mínimo de calidad, mediante asistencia técnica y financiera.

Dicha conquista resulta del esfuerzo de negociación e interlocución de la Campaña Nacional con las y los diputadas/os y del compromiso de las y los parlamentares sensibilizados sobre la relevancia de estas temáticas educativas. El trabajo de incidencia política realizado por la Campaña insistió en los conceptos CAQi y CAQ, cuya formulación está fundamentada en datos técnicos y jurídicos.

Durante la tramitación de este proceso en el Parlamento, más de 100 entidades firmaron una carta abierta en apoyo a dichos conceptos, los cuales ya habían sido aprobados en la Conferencia Nacional de Educación de 2010 (espacio institucionalizado de participación de la sociedad civil en la formulación de las políticas educativas de Brasil).

“La decisiva participación del Estado en el financiamiento de la educación básica pública, además de una demanda constitucional, es una medida imprescindible y urgente”, afirma el posicionamiento público elaborado por la Campaña Nacional en el marco de esta conquista [lea el comunicado aquí,en portugués]

De otra parte, la Comisión de Educación que analiza el PNE aprobó un dispositivo del actual proyecto que posibilita la inclusión de los programas educativos fundamentados en alianzas público-privadas entre las políticas que podrán beneficiarse del nuevo presupuesto educativo nacional (10% del PIB brasileño). Por comprender que esta medida favorecerá la privatización de la educación en Brasil, la Campaña Nacional seguirá incidiendo para revertir esta decisión en la votación del PNE por el pleno de la Cámara de Diputados.

Lea el nuevo posicionamiento público de la Campaña Nacional al respecto (en portugués)

Lea también: O Plano Nacional de Educação está perto de ser votado mesmo com retrocessos (en portugués)