Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación

  • Increase font size
  • Default font size
  • Decrease font size
  • Contato

Site Map

República Dominicana: “Con el ritmo de ejecución actual no se llegará al 4% del PIB para la Educación”

De enero a mayo del 2013 el MINERD solo ha ejecutado un 28% de su presupuesto, de seguir este ritmo sólo se alcanzaría un 3% del PIB a fin de año

Fuente: Coalición Educación Digna

La Coalición Educación Digna denunció que con el actual ritmo de ejecución presupuestaria que lleva el Ministerio de Educación (MINERD) no se alcanzará el 4% del PIB asignado a esta cartera para el 2013 y que tanta lucha significó para el pueblo dominicano.

El Gobierno Central no está cumpliendo con las cuotas trimestrales de compromisos de pagos al sector, ya que le entrega al MINERD menos recursos de lo programado originalmente tal y como se verificó al primer trimestre del año, cuando dejó de transferir alrededor de RD$ 3,848 millones. Peor aún, de los RD$99,628 millones que representan el 4% del PIB para la educación preuniversitaria, de enero a mayo sólo se ha ejecutado RD$27,807 millones, equivalentes a un 27.9% del presupuesto de educación para este año, según datos publicados por la Dirección General de Presupuesto. Los números muestran que MINERD es el ministerio de menor ejecución en el período enero-mayo.

“Es una situación muy preocupante, ya que de seguir el ritmo actual, la ejecución de presupuesto de educación al cierre del año sería apenas del 3% del PIB, en vez del 4% que estipula la ley, que fue aprobado por el Congreso y que firmó el Presidente Medina en el Compromiso Político y Social por la Educación”, aseguró la Coalición.

En un comunicado público, la Coalición destaca que de enero a mayo los programas que han mostrado una mejor ejecución han sido los de educación básica y media que recibieron RD$13,520 millones para un 46% de su presupuesto del año. En cambio, en el mismo período sólo se ha ejecutado el 11% del presupuesto destinado a construcción, ampliación y rehabilitación de planteles escolares. Llama mucho la atención, por ejemplo, que un Programa tan valorado, como el de Alfabetización de Adultos sólo haya ejecutado en el período apenas el 2.73%, es decir, RD$ 50.87 millones de un total de RD$ 1,981.23 millones.

Llama a preocupación además la baja ejecución cuando se detalla por provincias. A mayo 2013 solo en 3 de 32 provincias (El Seibo, Independencia y San Pedro de Macorís) se cuenta con más de un 20% de ejecución del gasto en la construcción de nuevos planteles escolares, mientras que en 11 provincias (Bahoruco, Monte Plata, Hermanas Mirabal, Espaillat, María Trinidad Sánchez, Azua, La Vega, Santo Domingo, Barahona, Duarte y Puerto Plata) la ejecución varía entre un 10% y un 20%. En las restantes 18 provincias, que acumulan el 51% de los planteles escolares a construir, se cuenta con menos del 10% de ejecución del presupuesto.

De 494 planteles escolares a ser construidos con un monto ascendente a RD$ 18,920 millones, a mayo 2013 solo se ha ejecutado el 10.4% del presupuesto vigente. Mientras que de 32 estancias previstas a construir con RD$ 2,200 millones del presupuesto del MINERD no se ha ejecutado nada. En adición a esto, de RD$ 247.35 millones presupuestados para el equipamiento e instalación de 995 paneles solares, a la fecha no se ha desembolsado un solo centavo.

“Es por esto que exigimos al Gobierno agilizar el desembolso de los fondos que le corresponden a la educación preuniversitaria, para que a final de año se cumpla con el 4% del PIB que manda la ley y que la actual administración se comprometió a cumplir. Así mismo, llamamos a la ciudadanía y a las organizaciones sociales a intensificar el seguimiento del uso de los recursos destinados a la educación”, concluyó la Coalición.