UNESCO convoca los países miembros a consulta sobre la discriminación en la educación
Los informes acerca de las medidas adoptadas por los Estados para el combate a la discriminación en la educación se aceptarán hasta el marzo
En septiembre de 2011, la Agencia de las Naciones Unidas por la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) emitió un comunicado a los países miembros convocando a la presentación de informes acerca de la implementación de la Convención Relativa a la Lucha Contra las Discriminaciones en la Esfera de la Enseñanza, de 1960.
El organismo recibirá, hasta el 30 de marzo, informes acerca de las medidas legislativas y administrativas adoptadas por los Estados para el combate a la discriminación en la educación en el cuadrienio 2008-2011. Por disposición del articulo VII de la Convención, el atendimiento a la consulta es obligatoria a los países signatarios. Sin embargo, los países no-signatarios también están convocados a presentar sus esfuerzos para la adopción de los tratados. Entre los signatarios de la Convención en Latinoamérica, solamente Brasil y Ecuador atendieron la consulta; aunque no sea signataria, Colombia también presentó su informe.
No hay previsión formal para la participación directa de la sociedad civil en la consulta, pero las ONGs y los movimientos sociales juegan un importante papel en presionar los gobiernos para que cumplan con la convocatoria y presenten publicamente sus acciones y esfuerzos hacia la superación del racismo y de todas las formas de discriminación.
La Convención Relativa a la Lucha Contra las Discriminaciones en la Esfera de la Enseñanza cumplió en 2010 cincuenta años de vigencia. En 1990, la Convención fue reconocida como clave fundamental de la Educación Para Todos por expresar los principios fundamentales de no-discriminación e igualdad de oportunidades en la comprensión de la educación como derecho humano.
Vea aquí otras notícias en nuestro portal de Justicibilidad.
Para consultar el texto de la Convención y de la Recomendación Contra la Discriminación en la Educación de 1960, acceda al sitio web de la UNESCO.
Verifique el status de su país en la lista de signatarios.
Para saber más acerca del proceso de consulta, verifique este enlace.