Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación

  • Increase font size
  • Default font size
  • Decrease font size
  • Contato

Site Map

CLADE participa de "apagón" contra proyecto de censura a la internet

El 18 de enero, millones de personas en todo el mundo desactivaron sus páginas web en protesta contra dos proyectos de ley anti-piratería en línea que están en la agenda de votación del Senado norteamericano: cese a la piratería en línea (SOPA) y el proyecto de ley Protect IP (PIPA). La CLADE y organizaciones aliadas como ALER se juntaron a un sinnúmero de representantes de la sociedad civil, movimientos sociales, blogueros/as, personas interesadas y empresas como Google y Wikipedia en la movilización virtual.

Ambos los proyectos estadounidenses establecen el uso de mecanismos de censura para la internet, lo que obligaría a las páginas web a restringir sus contenidos, reprimiendo la libertad básica de información en la red y el intercambio de conocimiento. A pesar que el proyecto es nacional, afecta a todo el mundo.

De acuerdo a la página http://www.derechoaleer.org/2011/11/infografia-otra-vez-sopa.html, “si bien la ley solo regirá en territorio estadounidense, al concentrar este país la mayor parte de la infraestructura de la red, casi todos los servicios y sitios que utilizamos diariamente se verán afectados: youtube, wikipedia, google o twitter, para nombrar sólo unos pocos. También hay que agregar a muchos sitios locales pero que se hospedan en servidores ubicados en Estados Unidos y por lo tanto están bajo su jurisdicción local”.

Después del “apagón” del día 18, el Senado de EE.UU. decidió aplazar la votación del proyecto, pero eso no significa que él no venga a ser aprobado en un futuro próximo.

¿Qué puedes hacer tú para poner fin a SOPA Y PIPA?

Aunque la comunidad internacional se limita en cuanto a la forma que pueda influir un proyecto estadounidense de ley, es cierto que la solidaridad que se expresa en contra de los dos proyectos ayuda a los activistas de los Estados Unidos. Los y las blogueros/as han encontrado muchas maneras creativas para hacer esto, por ejemplo cambiar el avatar con un Twibbon [en] o apagar su blog de WordPress [en]. Además, simplemente escribir sobre las implicaciones de los dos proyectos puede ayudar.

Por el contrario, los ciudadanos estadounidenses tienen muchas opciones. Aquí hay solamente unas sugerencias de maneras por las que se puede participar:

Para saber más sobre el SOPA, visite:

Global Voices: http://es.globalvoicesonline.org/2012/01/18/la-comunidad-global-de-la-red-se-manifiesta-contra-sopa/

Derecho a leer: http://www.derechoaleer.org/2011/11/infografia-otra-vez-sopa.html