Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación

  • Increase font size
  • Default font size
  • Decrease font size
  • Contato

Site Map

ONU realiza debate de alto nivel respecto a los medios de implementación de una agenda de desarrollo transformadora en el Post-2015

El encuentro tuvo lugar los días 9 y 10 de febrero de 2015, en Nueva York

19 de enero de 2015

Fuente: Naciones Unidas

Tratar el tema de la movilización de los medios adecuados, como recursos financieros, capacitación, y desarrollo/transferencia de tecnología - es algo fundamental para el planteamiento y ejecución de una agenda de desarrollo realmente transformadora y ambiciosa en el post-2015. Por ello, la Asamblea General de las Naciones Unidas realizó un debate sobre esta temática los días 9 y 10 de febrero de 2015. 

Organizaciones y redes de la sociedad civil, entre ellas la Campaña Mundial por la Educación pudieron enviar sus aportes, los cuales se tomaron en cuenta en la preparación de las notas que serviron de base a la discusión.

Mira aquí los aportes ya enviados (en inglés).

El principal objetivo de este debate temático fue ofrecer una oportunidad para que las y los participantes plantearan asuntos-clave relacionados con la movilización de los medios necesarios para la ejecución de la nueva agenda de desarrollo, como por ejemplo: las acciones necesarias para incrementar la movilización de recursos financieros para el desarrollo; exigencias y desafíos para mejorar la eficacia del uso de los recursos disponibles para el desarrollo sostenible; la construcción de un entendimiento coherente y común respecto a la movilización de recursos para el desarrollo post-2015; las acciones que se deben llevar a cabo para promover y fortalecer la capacitad de los países de ejecutar la agenda de desarrollo post-2015; posibilidades de incentivar la inversión del ahorro público y privado mundial en el desarrollo sostenible; alternativas de facilitación de tecnologías limpias y respetuosas al medio ambiente. 

Los Estados miembros fueron invitados a participar, representados por autoridades del más alto nivel, así como parlamentarios/as, representantes de autoridades locales y municipales, agencias de la ONU, instituciones financieras internacionales, bancos de desarrollo regionales, el sector privado, la sociedad civil, la academia y otros actores relevantes. 

Representó a la sociedad civil en la presidencia del debate la argentina Ana Falú, integrante y una de las fundadoras de la Red Mujer y Habitación. 

Recursos (en inglés)

Nota conceptual 

Informe del Comité Intergubernamental de Expertos en Financiación del Desarrollo Sostenible

Carta de la Presidenta (10 de Diciembre)

Tercera Conferencia sobre Financiación y Desarrollo