Costa Rica: En el marco de las elecciones presidenciales, Agenda Ciudadana por la Educación impulsa debate educativo
Por medio de videos, intercambio informativo y discusión en las redes sociales, la coalición insta a los candidatos a la presidencia a dar respuestas a temas centrales para la realización del derecho humano a la educación en el país
19 de febrero de 2014
La Agenda Ciudadana por la Educación (ACED) de Costa Rica, coalición centrada en la defensa y la promoción del derecho humano a la educación en el país, desde el 23 de enero ha enfocado esfuerzos en promover el debate político sobre el tema educativo, con miras a las elecciones presidenciales que se realizaron el 02 de febrero. Esto a través de la campaña “El Cómo de las Propuestas en Educación. Elecciones 2014”, que abarcó la producción de videos, intercambios de ideas en la red social Facebook, comparación de los planes de gobiernos y preguntas directas a los cinco candidatos a la presidencia.
Dado que en la ocasión ningún candidato obtuvo el 40% requerido para ser electo presidente, se realizará en el país una segunda ronda de votaciones, con los dos candidatos que tuvieron mayor cantidad de votos: Luis Guillermo Solís Rivera, del Partido Acción Ciudadana, y Johnny Araya Monge, del Partido Liberación Nacional.
Ante este contexto, la ACED seguirá impulsando el debate electoral sobre temas relativos al derecho humano a la educación hasta el 6 de abril, cuando tendrá lugar la nueva ronda de votaciones. El primer tema propuesto por la coalición para la discusión pública fue la exclusión estudiantil, a partir de la elaboración de un video [véalo aquí], y a través de la comparación de las propuestas de los candidatos para solucionar este problema [conozca aquí las propuestas], así como preguntas directas a cada candidato.
Seguidamente, la Agenda Ciudadana desarrolló el tema de la Infraestructura. Para esto, produjo un video que ilustra la situación actual del país [míralo aquí], comparó las propuestas de los partidos políticos [puedes ver las propuestas aquí] y compartió un artículo del Diario El País respecto a la calidad de la infraestructura y un reportaje del diario La Nación sobre los temas prioritarios de educación en la contienda electoral. Además ha debatido sobre la necesidad de frenar el rezago de la infraestructura de los centros educativos públicos del país.
Por último, la coalición se centró en el tema del Financiamiento, para el cual desarrolló un tercer video [véalo aquí] y compartió un artículo de opinión del especialista del Derecho Humano a la Educación, Marco Méndez, el cual desarrolla "La propuesta de Otto Guevara y las amenazas a la educación como un derecho humano" [léalo aquí].
La ACED invita a la ciudadanía costarricense a ser parte de este intercambio informativo y a sumarse por medio de sus impresiones y consultas. Además insta a los candidatos a la presidencia a dar respuesta a las consultas planteadas y así brindar al pueblo costarricense propuestas contundentes en el tema del derecho humano a la educación.
"La Agenda Ciudadana por la Educación ha decidido realizar esfuerzos para que los candidatos a la presidencia de la República se refieran de forma puntual a la problemática educativa del país. En este contexto, hemos creado una campaña informativa, en el que por medio de videos y discusión en redes sociales, instamos a los candidatos a la presidencia a dar respuestas a temas, a nuestro criterio, centrales en el aspecto educativo; y a la vez, invitamos a los y las ciudadanas a prestar atención a estos temas y sumarse a la reflexión", afirma Patricia Badilla Gómez, presidenta de la ACED.
¡Únase a la discusión en el Facebook de la ACED!
Cliquee aquí para acceder a otros enlaces e insumos que, según la ACED, pueden ser interesantes y valiosos en el proceso de elección al nuevo Presidente de la República.