Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación

  • Increase font size
  • Default font size
  • Decrease font size
  • Contato

Site Map

CLADE en los medios: "Gobiernos latinoamericanos sólo envían militares a Haití"

En entrevista a Carta Maior durante el Foro Social Temático, Patrice Florvilus pide que los pueblos se unan en solidaridad a su país

 

Porto Alegre - De un mero espectador en la mesa promovida conjuntamente por el Foro Social Temático y el Foro Mundial de Educación el viernes, 27 de enero, el abogado haitiano Patrice Florvilus se convirtió en la grande estrella del debate. Al ser mencionado por el director de las Facultades Latinoamericanas de Ciencias Sociales (Flacso) Pablo Gentili, que criticó la presencia en Haití de las fuerzas militares de la Organización de las Naciones Unidas (en inglés, United Nations Stabilization Mission in Haiti - Minustah), lideradas por Brasil, el militante fue estimulado por el público para dar un testimonio de como está la situación en la isla dos años después del terremoto que mató a 200 mil personas.

Después de la mesa, Florivus habló con exclusividad a Carta Maior y aprovechó para denunciar las violaciones de derechos humanos que la Minustah protagoniza en Haití – cuyo dinero para mantenerse sería suficiente para construir 61 mil casas al año en el país. “Reclamamos que se retiren todos los soldados y que nos manden médicos, agrónomos, técnicos para poder ayudar a los campesinos para que podamos salir de esta terrible situación”, sintetiza.

También critica la apropiación de la reconstrucción del país por la Fundación Bill Clinton, del ex-presidente de Estados Unidos, que efectivamente invierte en las obras 1% de los valores recaudados en todo el mundo bajo esta justificativa. “No hay ninguna casa todavía reconstruida, ninguna Universidad reconstruida, ninguna escuela reconstruida”, lamenta.

Cliquee aquí para acceder a esta y otras noticias de la CLADE en los medios de comunicación.

Fuente: Carta Maior