Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación

  • Increase font size
  • Default font size
  • Decrease font size
  • Contato

Site Map

Haití somos todos y todas – La lucha por el derecho a la educación

La iniciativa “Haití somos todos y todas – La lucha por el derecho a la educación”, impulsada por la CLADE en alianza con la Reagrupación Educación para Todos y Todas (REPT), su aliada en Haití, pretende darle visibilidad a las cuestiones a que los haitianos y las haitianas hacen frente en su día a día, principalmente después del terremoto de 12 de enero del 2010, enfocando en especial el derecho a la educación pública y gratuita de calidad para todos y todas sin discriminación.

En el Foro Social Temático, que tendrá lugar en Porto Alegre (Brasil), la CLADE celebrará una actividad autogestionaria sobre el tema el día 26 de enero del 2012 a las 9h. Participarán del debate Patrice Florvilus (Reagrupación Educación para Todos y Todas - Haití), Pablo Gentilli (FLACSO - Brasil) y Esperanza Cerón (Viva la Ciudadanía - Colombia).

La idea central es que estos problemas por los cuales pasa Haití conciernen a todo el mundo, no solo a quien vive allá, de modo que se debe involucrar a todos y todas en su enfrentamiento. Si por un lado, el impacto del terremoto fue particularmente devastador en la educación haitiana, sin embargo, mucho antes del temblor de tierra del 2010 la realidad del sistema educativo de Haití ya era extremadamente trágica: más del 90% de las escuelas haitianas han estado en manos del sector privado, lo cual atiende alrededor del 85% de los niños y las niñas que asisten a la escuela en el país, y el índice de alfabetización de la población adulta pasa del 61%. Tras el sismo, los medios de comunicación del mundo entero dieron bastante atención al país, pero poco a poco se están olvidando de esta situación que exige una solidaridad internacional que respete la autonomía del pueblo haitiano.

También se quiere cuestionar la actuación de la cooperación internacional en Haití. El terremoto ha sido aprovechado, por las autoridades haitianas y las instituciones financieras multilaterales que vienen direccionando la reconstrucción del sistema educativo en el país, para profundizar la privatización de la educación en Haití y la ausencia del Estado en este sector. La cooperación internacional se vuelca mucho más hacia las intervenciones militarizadas que a las necesidades sociales y humanas.

Campaña permanente. Con la actividad, la CLADE dará inicio a una campaña permanente de seguimiento de la situación educativa en el país. Uno de sus principales objetivos es denunciar la criminalización de los movimientos sociales en general, y en particular de los defensores y las defensoras de derechos humanos que trabajan en favor de la educación, que en sus manifestaciones pacíficas sufren fuerte represión de parte de las fuerzas de seguridad, son blanco de violencia, persecuciones, prisiones arbitrarias e incluso asesinatos.

La CLADE defiende una educación pública gratuita y de calidad, que esté disponible y sea accesible, aceptable y adaptable para todos y todas. El derecho a la educación forma parte de los compromisos de los Estados con los derechos humanos, que se asumieron en los tratados internacionales; es como tal justiciable, y obliga a los Estados a respetar, proteger y garantizar la educación, en condiciones de igualdad y no discriminación, asignando un presupuesto público que conlleve a su plena realización.

Haití somos todos y todas – La lucha por el derecho a la educación

Actividad autogestionaria de la CLADE en el Foro Social Temático - Crisis capitalista, Justicia Social y Ambiental

Participantes: Patrice Florvilus (Reagrupación Educación para Todos y Todas - Haití); Pablo Gentilli (FLACSO - Brasil); Esperanza Cerón (Viva la Ciudadanía - Colombia)

26 de enero del 2012, 9h, Faculdade de Educação - Porto Alegre (RS) - Brasil